El sábado pasado por la noche tuve la oportunidad de asistir por primera vez a un carnaval en la noche y tuve la suerte de hacerlo acompañado de mi amigo y maestro Salvador Ávila y de mi amiga y socia Nini Blanco.
Digo suerte, porque a pesar que tenía la idea de cómo hacerlo, es mucho mejor si tenemos la guía de alguien con experiencia en el tema, no creen?
Porque el carnaval.
Es una magnífica oportunidad de captar colorido, personas con disfraces, luces, alegría, etc. Desde luego también representa un reto para los que somos principiantes y una excelente forma de poner en práctica todo lo que hemos aprendido sobre fotografía.
Problemas.
No podemos cargar mucho equipo, primero por que las personas estarán empujando para ver y segundo por cuestiones de seguridad, en lugares tan concurridos, es muy fácil que nos asalten y que nadie, ni siquiera nosotros nos demos cuenta que algún vivales abrió la bolsa y se llevo nuestra cámara de respaldo o nuestro lente para tener más opciones.
Así que deben escoger la lente que les ofrezca la mayor posibilidad de captar tomas amplias y acercamientos. Un telefoto con Zoom es una buena selección, yo lleve un lente 55-300mm f4.5-f5.6 de la Nikon.
Aun que tenia uno más luminoso f3.5-f5.6, se trata de un Tamron 75-300mm para la Sony Alpha que solo me ofrece 10 mega pixeles y yo quería poner a prueba este lente.
El primer problema que tendremos que enfrentar es el tiempo de exposición. Al disminuir la luz, el equipo sugerirá mayor tiempo de exposición, lo que quiere decir que para lograr una mejor fotografía, necesitaremos que la entrada de luz permanezca abierta por más tiempo.
Sin embargo esto nos lleva a correr 2 riesgos principales:
- Al más leve movimiento, la imagen resultara borrosa (movida).
- Si algo cruza o se mueve frente a la cámara dejara un rastro.
Para evitar estos problemas debemos tener en cuenta algunos consejos:
- Lo más importante es estabilizar la cámara: Lo que les deja con dos opciones, aprender a disparar como francotirador o usar ya sea un Tripie o un Monopie.
- Revisen el balance de blancos : Las luces de los carros y de la calle presentaran todo un reto por los diferentes tipos de iluminación.
- Longitud focal, distancia de enfoque y profundidad del campo: Sabiendo cómo lidiar con estos tres conceptos serán nuestros aliados. Si aun no han leído este articulo, háganlo les será de mucha ayuda.
- Cuiden la intensidad de la luz: Si dejamos que sea el sistema automático el que controle la captura de la imagen, tendremos algunos problemas, por ejemplo: la cámara necesitara del Flash para poder realizar el disparo, lo que podría eliminar todo el espectáculo de luces. Es mejor si nosotros controlamos la velocidad.
Configuración.
Desde luego, como todo un aspirante a profesional, al llegar al lugar ya tenía mi cámara en modo manual y empecé a hacer mis pruebas de luz con velocidad, apertura e ISO; para mi suerte mi amigo Salvador Ávila, me recomendó usar Prioridad de Disparo, el modo marcado con la S en la Nikon, de esta forma nosotros establecíamos la velocidad que queremos y la cámara establece la apertura apropiada.
La velocidad por debajo de 1/60 es peligrosa sin usar un Tripie y como se imaginaran en el Carnaval no hay espacio para colocar un Tripie y un Monopie, podrían quitárnoslo los agentes de seguridad por considerarlo peligroso. Así que necesitaba una velocidad más estable, la recomendación de Salvador 1/125.
Para nuestro reto de esa noche la apertura máxima era la ideal, porque necesitamos la mayor cantidad de luz que podamos captar. En mi caso, como les mencione previamente lleve un lente 55-300mm f4.5-f5.6 de la Nikon , lo que limitaba la entrada de luz al ofrecer un máximo de f4.5 de apertura.
Para compensar esa limitante, tenemos que recurrir al ISO, aumentarlo para hacer más sensible nuestro sensor, aun que no es recomendable usar valores muy altos, por el ya conocido ruido que añadirá a las imágenes. En mi caso use un ISO de 1250.
El Flash.
Desde luego que se requiere el flash, aun que también se vale hacer algunas fotografías apoyándose en la iluminación del evento, pero el flash nos será de gran ayuda cuando no haya suficiente luz. La recomendación de mi maestro Salvador Ávila, fue usar luz de relleno y sobre compensar la intensidad de luz a +1, con eso fue suficiente.
Sin flash.
Con flash.
El lugar.
Como en cualquier sesión, la locación es sumamente importante, si nos ubicamos junto a un árbol podríamos perder algunas buenas fotografías por lo limitado de la visión o si nos ubicamos entre la muchedumbre alguien podría empujarnos cuando estuviéramos disparando y ya se imaginaran los resultados.
El mejor lugar para empezar es el punto de inicio, me refiero al punto donde se reúnen las comparsas y los caros alegóricos, puesto que aun no hay movimiento y las personas no están cansadas, les aseguro que colaboraran gustosos.
Una vez que hayan puesto a prueba su configuración y su pulso, una vez que han captado las primeras imágenes, entonces podrán avanzar y les aseguro que los elementos de seguridad les permite el paso por estar “armados” con una cámara con telefoto…
A partir de este momento solo les queda hacer algo: Divertirse, disfruten la oportunidad y aprendan.
Comentario Final.
Tal vez debí publicar este artículo antes que empezaran las festividades del Carnaval, para que pudieran aprovecharlas al máximo, sin embargo no quise hacerlo, sin antes vivirlo en persona, para que mis comentarios se basaran en la experiencia personal.
Según me parece, aun quedan dos días en mi localidad, y en otros lugares del mundo aun no han empezados, así que aun es posible poner a prueba lo que les he compartido.
El álbum completo esta en este link. Suerte.
Temas relacionados.
Creo que a todos los fotógrafos nos atrae la noche y sus luces, pero captar una escena nocturna no es nada fácil, la poca luz es un reto para los principiantes, saber cómo medir la luz, sabes configurar la cámara apropiadamente, saber en qué momento preciso disparar, etc, son los principales temas que se deben dominar para pode obtener algo que sea aceptable.
En mi caso he abordado el tema en repetidas ocasiones, a continuación les dejo algunos links para otros artículos relacionados:
- Como realizar fotografías de noche.
- Fotografía nocturna en modo manual.
- Fotógrafo Nocturno.
- Modo Bulb.
- Técnicas digitales para fotografía nocturna con Lightroom.
- Porque es tan difícil la fotografía al caer la noche.
- Photoshop en la fotografía nocturna.
- Practica con Tripie (Curso básico).
Nota: Los temas están ordenados por fecha, siendo el primero el más antiguo (2010), desde luego el grado de complejidad del artículo mejora conforme pasa el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola, te agradezco que te tomes el tiempo de escribir un comentario. Por razones de seguridad y respeto a los demás lectores, tu comentario debe ser autorizado, por los administradores. Por lo tanto puede no aparecer de inmediato. gracias por tu compresión.